¿Cómo puede el renting proporcionarte las mejores herramientas eléctricas?
15 de octubre de 2025
En la agricultura inteligente, el uso de tecnologías permite optimizar recursos: agua, energía, nutrientes y también tiempo
Uno de los sistemas más eficientes para conseguirlo es el riego con pivote, una solución que, combinada con esquemas de renting, se convierte en algo accesible para muchas explotaciones agrícolas.
En este artículo exploramos todo lo que puede aportar este sistema, su papel en la mejora del rendimiento de los cultivos y sobre todo cómo incorporarla de forma accesible a través del renting agrario.
¿Qué es el riego con pivote y cómo funciona?
El riego con pivote (también llamado sistema de riego pivote central) es un sistema de irrigación por aspersión en el que una tubería montada sobre torres móviles gira alrededor de un punto fijo (este es el llamado “pivote”). De esta forma se cubre una superficie circular del terreno.
Por otro lado, uno de los extremos del equipo queda anclado al punto central, desde donde se suministra el agua.
3 tipos de pivotes de riego
Estos son algunos de los tipos más comunes:
- Pivote central fijo, es el más tradicional, donde el punto de alimentación permanece estable, y la estructura gira alrededor de él.
- Pivote trasladable o móvil, que puede desplazarse entre parcelas, ideal para explotaciones que no tienen una sola parcela grande o que necesitan cubrir diferentes zonas.
- Sistemas lineales o de avance frontal, que avanzan en línea recta, más adecuados para campos rectangulares. A veces se combinan diseños híbridos.
¿Cómo funciona un pivot de riego?
Para que el sistema funcione correctamente, se consideran una serie de características que deben darse, por ejemplo los segmentos de tubería o tramos conectados por articulaciones, con ruedas motrices.
Por supuesto, los aspersores (o goteros, en sistemas LEPA) situados a lo largo de la tubería, con boquillas de distintos diámetros según la distancia al centro para asegurar uniformidad.
Y, finalmente, un panel de control que permite ajustar la velocidad de avance y programar el riego (inicio/parada, dirección, etc).
En algunos mecanismos cabe la posibilidad de añadir funcionalidades adicionales como fertirrigación, sensores de humedad y la automatización del sistema.
Ventajas del uso del riego con pivote para una agricultura inteligente
A continuación, cinco ventajas claras que convierten al riego con pivote en una herramienta valiosa, especialmente dentro de una estrategia de agricultura inteligente.
Precisión y eficiencia en cada cultivo
El sistema de riego pivote central permite distribuir el agua con gran uniformidad. Al controlar la velocidad de movimiento, ajustar boquillas o utilizar goteros cercanos al suelo, la cantidad de agua que recibe cada parte del campo se adapta mejor, evitando zonas que queden con exceso o déficit hídrico.
Se estima que el riego con pivote tiene una uniformidad de alrededor del 95 %. Esta precisión trae eficiencia: menos pérdidas por evaporación o escurrimiento, consumo optimizado de agua, lo que repercute directamente en costes reducidos y mejor rendimiento.
Adaptación del agua necesaria
Cada cultivo, en cada fase de crecimiento, demanda una cantidad de agua distinta. Un pivote central puede programarse para aplicar más agua tras una siembra, menos cuando el cultivo está más desarrollado, o variar según la humedad del suelo si se incorporan sensores.
Se puede también hacer fertirrigación, es decir, añadir nutrientes al agua de riego para que lleguen de forma uniforme a través del pivote. Así se consigue defender mejor a los cultivos del estrés hídrico y de variaciones climáticas, y mejora su salud general.
Escalabilidad para grandes extensiones
Los pivotes centrales permiten regar grandes superficies de forma continua. Los modelos pueden cubrir desde decenas hasta centenares de hectáreas, dependiendo del diseño, longitud de los tramos y capacidad del equipo.
Si una explotación crece o tiene parcelas contiguas, el sistema se puede dimensionar o elegir modelos trasladables para abarcar varias zonas, aumentando la inversión pero aprovechando mejor los recursos.
Menor impacto ambiental
El riego con pivote consigue un uso más sostenible del agua, ya que:
- Reduce pérdidas por evaporación y escurrimientos comparadas con riegos por inundación.
- Permite aplicar agua de forma más localizada y eficiente.
- Si se añade fertirrigación, reduce la contaminación del suelo y aguas cercanas al evitar la aplicación abundante de nutrientes.
Además, al usar menos mano de obra física constante y poder controlar el sistema de forma automática, se reduce la huella energética y las emisiones asociadas al transporte, gestión manual, etc.
Mejora de la salud del cultivo
Cuando los cultivos reciben agua de forma regular, adaptada a sus necesidades reales, se previenen periodos de sequía parcial (estrés hídrico), que afectan al crecimiento, floración y producción. El riego con pivote ayuda a mantener niveles de humedad más estables.
También al integrar fertilizantes mediante el sistema, los nutrientes se distribuyen de forma uniforme, lo que refuerza las defensas naturales de las plantas, mejora su vigor y puede reducir enfermedades.
El renting como factor determinante en el éxito de la agricultura inteligente
Las ventajas del riego con pivote son numerosas, pero a menudo la inversión inicial es elevada. Ahí es donde el renting de equipos agrícolas cobra importancia.
Ventajas de optar por renting en lugar de compra directa o leasing:
Las ventajas del renting tecnológico hace que esta opción sea mucho más recomendable que la compra o incluso el leasing (alquiler con opción a compra).
- Menor desembolso inicial: no hace falta desembolsar grandes cantidades al comienzo. El agricultor puede acceder a un equipo moderno pagando una cuota periódica, lo que mejora la liquidez de la explotación.
- Los equipos son más nuevos y siempre están actualizados: las máquinas que se rentan están al día en tecnología, tanto en eficiencia como en control automático, sensores, etc. Tener acceso a esta tecnología sin comprarla permite usar lo último sin asumir depreciaciones grandes.
- Mayor flexibilidad: si cambian las necesidades del campo, tamaño de parcela, tipo de cultivo, se puede adaptar el sistema de pivote que se renta (más grande, trasladable, etc.).
Iberent como partner en la mejora de la productividad del campo
En Iberent, entendemos que tu objetivo es maximizar el rendimiento sin comprometer la sostenibilidad ni la viabilidad económica. Por eso ofrecemos renting de sistemas de riego con pivote según tus necesidades:
- Una cuota adaptada a tus preferencias: creciente, decreciente o lineal, con periodicidad mensual, trimestral o anual.
- El mejor asesoramiento financiero: un renting de persona a persona.
- Renting evolutivo, con la posibilidad de ampliar o actualizar equipos cuando sea necesario.
El renting es la mejor opción para las empresas agrícolas que buscan una mayor eficiencia en su actividad sin aumentar sus costes.
¿Te interesa llevar tu explotación al siguiente nivel con un sistema de riego con pivote moderno sin asumir todos los costes de compra? Ponte en contacto con Iberent, solicita un presupuesto sin compromiso y descubre cómo el renting puede ponerlo a tu alcance.
Mejora tus rendimientos, ahorra agua y cultiva de forma más sostenible.
Artículos relacionados
Planifica tus recursos tecnológicos y empieza con buen pie 2023
Este 2023 puede ser tu gran año. Apuesta por la tecnología y lidera. Infórmate sobre cómo el renting puede proporcionarte todos los recursos tecnológicos que necesita tu empresa. Simplifica la gestión de activos gracias a las herramientas de gestión que facilita a pymes y autónomos.
Beneficios renting pymes: última tecnología para tu negocio
Trabaja a pleno rendimiento con la última tecnología para tu negocio. El renting es una fórmula que te permite mantenerte actualizado con cuotas 100% deducibles. Conoce este y otros beneficios del renting para pymes en este artículo.
¿Qué es la robótica educativa? Aplicaciones y ventajas
Descubre qué es la robótica educativa, sus aplicaciones y beneficios en la formación profesional (FP). ✔️
¿Quieres ampliar tu parque tecnológico de forma más flexible?
En Iberent creemos que el renting tecnológico es ideal para empresas que quieren ser más ágiles y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Hacemos el renting fácil, sea cuál sea tu industria o actividad comercial.