Tipos de placa solar: ¿cuál te conviene?
20 de diciembre de 2024
El uso de placas solares se ha convertido en una de las alternativas más eficientes y sostenibles para aprovechar la energía solar en hogares y empresas
Sin embargo, no todas las placas solares son iguales y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades puede ser complicado si no tienes claro cuáles son los tipos de panel solar disponibles y cómo funcionan.
En este artículo te explicaremos los principales tipos de placas solares, su funcionamiento, y cómo la tendencia de las placas solares flexibles está cambiando el mercado. También descubriremos el renting como una forma accesible y sostenible de adquirir esta tecnología.
Razones por las que emplear placas solares en tu empresa
Invertir en placas solares no solo es una decisión responsable con el medioambiente, sino también una estrategia inteligente para reducir costes operativos. Algunas de las principales razones para optar por esta tecnología en tu negocio incluyen:
- Ahorro energético. Disminuir la dependencia de la red eléctrica reduce significativamente los gastos en energía.
- Reducción de huella de carbono. Contribuirás a combatir el cambio climático al utilizar una fuente de energía limpia y renovable.
- Cumplimiento de normativas medioambientales. Cada vez más empresas buscan cumplir estándares sostenibles para ser competitivas en un mercado más consciente.
- Beneficios fiscales: En España, existen incentivos como deducciones y subvenciones para instalaciones de energías renovables.
Principales tipos de placas solares
Existen diversos tipos de panel solar en función de su tecnología y uso. A continuación, te explicamos los más comunes:
Placas solares fotovoltaicas
Los tipos de placas solares fotovoltaicas son las más conocidas y utilizadas. Funcionan convirtiendo la luz solar en electricidad a través de células fotovoltaicas de silicio. Estas placas son ideales para suministrar energía a viviendas, empresas y cualquier instalación que necesite electricidad.
Ventajas:
- Alta eficiencia en la producción de electricidad.
- Larga vida útil, normalmente superior a 25 años.
- Mantenimiento sencillo y resistente a diferentes condiciones climáticas.
¿Para quién son ideales?
Empresas con un alto consumo energético que busquen reducir sus costes eléctricos y emisiones.
Placas solares térmicas
Las placas solares térmicas no generan electricidad. En su lugar, captan la radiación solar para calentar agua o generar calefacción. Son muy útiles en instalaciones que requieran un uso intensivo de agua caliente, como hoteles, gimnasios o centros deportivos.
Ventajas:
- Altamente eficientes en la conversión de energía solar en calor.
- Ahorros significativos en sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria.
- Suelen requerir menos espacio que las placas fotovoltaicas.
¿Para quién son ideales?
Negocios del sector servicios o industrias con necesidades térmicas elevadas.
Placas solares híbridas
Las placas híbridas combinan las tecnologías fotovoltaica y térmica, permitiendo tanto la generación de electricidad como la producción de agua caliente. Son una solución integral para aprovechar al máximo la energía solar.
Ventajas:
- Optimización del espacio disponible al combinar ambas tecnologías.
- Mayor aprovechamiento energético en climas soleados.
- Reducción de costes al unificar funciones en una sola instalación.
¿Para quién son ideales?
Empresas que quieran aprovechar al máximo su inversión solar y dispongan de espacio limitado para la instalación.
Tendencia actual de las placas solares flexibles
La innovación en el sector energético no se detiene y las placas solares flexibles están ganando popularidad debido a su versatilidad y diseño adaptable.
Características y ventajas de las placas solares flexibles
Las placas solares flexibles están fabricadas con materiales ligeros y flexibles, como el polímero o el silicio amorfo, lo que les permite adaptarse a superficies curvas o irregulares.
Entre sus principales características destacan las siguientes:
- Peso reducido. Ideales para estructuras ligeras como tejados no convencionales.
- Adaptabilidad. Se instalan fácilmente en superficies curvas o difíciles.
- Resistencia. Aunque son más delgadas, son resistentes a impactos y a condiciones climáticas adversas.
Existen una gran cantidad de ventajas de las placas solares flexibles, pero las más relevantes son:
- Fácil instalación. No requieren estructuras complejas ni pesadas.
- Portabilidad. Perfectas para aplicaciones temporales o móviles.
- Versatilidad. Adecuadas para proyectos innovadores donde las placas rígidas no son viables.
La ligereza y flexibilidad de estas placas las hacen una opción atractiva para proyectos específicos. La comparación entre panel solar flexible vs rígido es clave al decidir qué opción elegir. Mientras los paneles rígidos destacan por su durabilidad y eficiencia en instalaciones fijas, los flexibles sobresalen por su adaptabilidad y ligereza, ideales para proyectos móviles o no convencionales.
Renting de tecnología sostenible como mejor alternativa
La instalación de placas solares puede requerir una inversión inicial elevada, lo que a veces frena a empresas pequeñas o medianas. Sin embargo, el renting de energía sostenible se está posicionando como la mejor solución para acceder a tecnología sostenible sin comprometer el presupuesto.
¿Qué es el renting de placas solares?
El renting es una modalidad de alquiler que permite a las empresas disfrutar de las ventajas de las placas solares sin necesidad de realizar una compra directa. Las ventajas del renting para empresas son elevadas, como por ejemplo:
- Sin inversión inicial. Los costes se distribuyen en cuotas mensuales flexibles.
- Actualización tecnológica. Puedes acceder en todo momento a los equipos más avanzados.
- Beneficios fiscales. El renting puede deducirse como gasto operativo.
En Iberent ofrecemos servicios especializados en tecnología sostenible, incluyendo el renting de placas solares para empresas de todos los tamaños.
Las placas solares representan una oportunidad única para reducir costes, ser más sostenibles y cumplir con las normativas actuales. Ya sea que elijas placas fotovoltaicas, térmicas, híbridas o flexibles, la clave está en analizar tus necesidades y optar por la modalidad que mejor se ajuste a tu presupuesto y objetivos.
Con opciones como el renting, cada vez es más fácil integrar la energía solar en tu empresa y contribuir a un futuro más limpio y responsable.
Artículos relacionados
Renting de equipamiento dental, mejora tu clínica dental
Cuenta con los mejores procesos y tratamientos para tus pacientes en tu clínica dental con el renting de equipamiento dental para odontólogos. Sin inversión inicial ni endeudamiento, ¡evita la obsolescencia programada! Conoce todos sus beneficios y qué tecnología y equipamiento puedes obtener en renting.
Tipos de placa solar: ¿cuál te conviene?
👉 Accede a través del renting a las placas solares como un gasto operativo, sin comprometer tu presupuesto.
Tecnologías de la seguridad más destacadas
🆕 Implementa tecnología avanzada para gestionar accesos, monitorizar actividades y asegurar el cumplimiento de protocolos.
¿Quieres ampliar tu parque tecnológico de forma más flexible?
En Iberent creemos que el renting tecnológico es ideal para empresas que quieren ser más ágiles y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Hacemos el renting fácil, sea cuál sea tu industria o actividad comercial.