Renting de robots asistenciales: innovación del trato al paciente sin perder el toque humano
11 de noviembre de 2025
En el sector sanitario, la tecnología no debe sustituir al ser humano: debe ser un complemento. Los robots asistenciales han pasado a ser una herramienta real de apoyo en hospitales, clínicas y residencias. Ayudan en tareas cotidianas, optimizan tiempos y, sobre todo, mejoran la calidad del trato al paciente
Sin embargo, su adquisición puede suponer una inversión elevada. Aquí es donde el renting de robots asistenciales se convierte en una opción estratégica para instituciones que desean avanzar sin comprometer su presupuesto. Empresas como Iberent, especializadas en renting tecnológico, ofrecen fórmulas flexibles que permiten disfrutar de esta innovación sin necesidad de grandes desembolsos iniciales.
A lo largo de este artículo descubrirás qué tipos de robots existen, cómo mejoran la atención sanitaria y por qué el renting puede ser la mejor forma de acceder a ellos.
¿Qué son los robots asistenciales?
Los robots asistenciales son dispositivos diseñados para ayudar al personal sanitario y a los pacientes en diferentes aspectos del cuidado y la atención. No son grandes máquinas ni humanoides, este tipo de robótica colaborativa se basa en equipos compactos y funcionales que pueden realizar desde recordatorios de medicación hasta tareas de transporte interno o apoyo en ejercicios de rehabilitación.
Su objetivo no es reemplazar a las personas, sino ayudar en su labor, permitiendo que médicos, enfermeros y cuidadores dediquen más tiempo a lo que realmente importa: la atención humana. Estos robots representan una nueva manera de entender la asistencia, más eficiente, empática y centrada en las necesidades reales de los usuarios.
Tipos de robots asistenciales para mejorar la atención de los pacientes
Dentro del ámbito sanitario, existen diferentes tipos de robots de asistencia personal adaptados a funciones específicas. Aunque varían en tamaño y tecnología, todos comparten un propósito común: mejorar la calidad de vida y ofrecer un entorno más seguro tanto a pacientes como a profesionales.
Chatbot para dispositivos: soporte emocional y recordatorio de medicación
Un robot social puede integrarse en tablets o altavoces inteligentes para interactuar directamente con pacientes o personas mayores. Estos asistentes virtuales actúan como compañeros digitales, recordando la toma de medicamentos, las citas médicas o incluso proponiendo ejercicios cognitivos.
Más allá de la utilidad práctica, tienen un valor emocional importante: reducen la sensación de soledad y fomentan la comunicación. En residencias, este tipo de robot asistente personal se convierte en un aliado silencioso que vela por el bienestar diario del usuario.
Robots para automatización de transporte y manejo de muestras
En hospitales y centros de salud, los robots para transporte automatizado son cada vez más habituales. Estos pequeños dispositivos se encargan de mover muestras médicas, material esterilizado o medicación entre distintas áreas del centro, reduciendo el esfuerzo del personal y minimizando errores humanos.
Pequeños robots para cirugía
En el campo quirúrgico, los robots de asistencia médica ya forman parte del día a día de muchos hospitales. No hablamos de grandes sistemas robóticos, son aplicaciones prácticas de robótica en formato pequeño y de gran precisión que ayudan al cirujano en microintervenciones, mejorando la estabilidad del instrumental y reduciendo riesgos.
Ya se han desarrollado robots para sanidad especializados en tareas de apoyo quirúrgico, capaces de aumentar la precisión sin restar protagonismo a la pericia humana. En definitiva, una herramienta al servicio del profesional que amplía las capacidades humanas en entornos críticos.
Robots de asistencia a pacientes
Los robots cuidadores de ancianos o robots para personas mayores son especialmente útiles en residencias y centros de día. Facilitan las rutinas diarias (como ejercicios de movilidad o recordatorios de hidratación) y ofrecen información personalizada sobre salud o bienestar.
Suelen complementarse con la terapia robótica en rehabilitación, para asistir a los pacientes y combinan IA con tecnología robótica para unos tratamientos más efectivos.
Algunos modelos también ayudan a realizar diagnósticos básicos o resolver dudas frecuentes, lo que descongestiona al personal sanitario y agiliza la atención. Estos robots de asistencia personal representan una extensión del equipo humano, no un reemplazo.
¿Cómo pueden mejorar los robots asistenciales la atención al paciente y a mayores en residencias?
La verdadera innovación de los robots para personas mayores no está en la tecnología en sí, sino en cómo se aplica al cuidado diario. Gracias a ellos, se logra una atención más constante, personalizada y segura.
Por ejemplo, un robot asistente para mayores puede recordar la medicación o detectar caídas, enviando una alerta al personal en segundos. En hospitales, la automatización del transporte interno reduce la carga física de enfermeros y auxiliares, evitando lesiones y mejorando su bienestar laboral.
Además, estos robots favorecen la autonomía de los pacientes, lo que incrementa su autoestima y reduce la dependencia. En conjunto, su presencia permite una atención más humana, donde la tecnología libera tiempo y energía para dedicarla a las relaciones personales.
→ Te puede interesar: Tendencias tecnológicas para 2025
Beneficios del renting de robots asistenciales para centros de salud y residencias
Acceder a esta tecnología no tiene por qué suponer un coste elevado. El renting de robots asistenciales es una alternativa que ofrece múltiples ventajas a nivel financiero y operativo:
- Reducción del gasto de capital (Capex): en lugar de realizar una inversión inicial, se transforma en un gasto operativo (Opex) mediante una cuota periódica. Esto facilita la planificación presupuestaria y mejora la liquidez.
- Flexibilidad: los robots evolucionan rápidamente. Con el renting, los centros pueden renovar sus equipos según las necesidades o los avances del mercado sin quedar obsoletos.
- Acompañamiento: empresas especializadas como Iberent no solo ofrecen el renting, sino también servicios de asesoramiento, ayudando a elegir la fórmula más adecuada según el perfil de cada cliente.
Además, el renting de robótica B2B permite tener un gasto controlado y una gestión más eficiente de los activos. Las cuotas pueden ser mensuales, trimestrales o anuales, e incluso lineales, crecientes o decrecientes, adaptándose a la realidad económica de cada centro.
¿Por qué Iberent es el partner clave en el renting de robots asistenciales?
Iberent cuenta con una amplia experiencia en soluciones de renting tecnológico personalizadas. Su enfoque no se centra en la tecnología, sino en facilitar el acceso a ella de forma rentable y sostenible.
Cada contrato se diseña de manera flexible, con la posibilidad de incluir una Protección Multirriesgo y herramientas de gestión, dependiendo de las necesidades del cliente. Así, los centros de salud y residencias pueden incorporar robots de asistencia personal sin preocuparse por costes ocultos o por la obsolescencia del equipo.
Con Iberent, la innovación se convierte en una oportunidad de crecimiento accesible y previsible.
Preguntas frecuentes sobre robots asistenciales
¿Cómo funcionan los robots asistenciales en el día a día de un centro de salud?
Su integración es progresiva. Pueden emplearse para recordar tratamientos, asistir en ejercicios físicos o transportar materiales médicos, dependiendo del modelo. Son herramientas complementarias que se adaptan a los flujos de trabajo ya existentes.
¿Qué tipo de formación se requiere para utilizarlos?
La mayoría de los robots cuidadores de ancianos o robots de asistencia personal cuentan con interfaces intuitivas. Iberent, junto con el distribuidor, facilita la formación necesaria para garantizar un uso seguro y eficiente.
¿Qué servicios de asesoramiento ofrece Iberent para los robots alquilados?
Además del renting, Iberent ofrece Protección multirriesgo, herramientas de gestión y opciones de renting circular, promoviendo la sostenibilidad y la reutilización responsable de los equipos.
El renting de robots asistenciales no es solo una tendencia: es una forma real de humanizar la tecnología. En un momento donde la atención sanitaria busca ser más cercana, eficiente y empática, los robots asistenciales se convierten en aliados del cuidado humano.
¿Quieres saber cómo incorporar robots asistenciales en tu centro de forma sencilla y rentable? Contacta con Iberent y descubre una nueva manera de cuidar, innovar y avanzar sin perder el toque humano.
Artículos relacionados
FITUR estrena metaverso
Del 19 al 23 de enero se celebra FITUR, la Feria Internacional de Turismo, en IFEMA, Madrid. En esta edición se ha hecho una clara apuesta por el metaverso, que no ha dejado indiferente a nadie. Te contamos todos los detalles en este artículo.

Súmate al Renting Tecnológico
¿Ya conoces el renting tecnológico? Una alternativa para pymes y emprendedores. Porque nada sucede por casualidad, maximiza recursos y crea tus propios sueños.

Renting de equipamiento dental, mejora tu clínica dental
Cuenta con los mejores procesos y tratamientos para tus pacientes en tu clínica dental con el renting de equipamiento dental para odontólogos. Sin inversión inicial ni endeudamiento, ¡evita la obsolescencia programada! Conoce todos sus beneficios y qué tecnología y equipamiento puedes obtener en renting.
¿Quieres ampliar tu parque tecnológico de forma más flexible?
En Iberent creemos que el renting tecnológico es ideal para empresas que quieren ser más ágiles y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Hacemos el renting fácil, sea cuál sea tu industria o actividad comercial.



